Concurso de Póster 2022-2023
- La competencia invita a estudiantes de escuelas y universidades a diseñar un póster estadístico.
- No hay un tema particular requerido.
- Los póster deben ilustrar el análisis, el uso, la interpretación y la comunicación de estadística o información estadística.
- Habrá una competencia nacional dentro de cada país involucrado.
- Competencia internacional para determinar los ganadores generales, que se mostrará en el 63º Congreso Mundial de Estadística del ISI (Instituto Internacional de Estadística), en los Países Bajos en julio de 2023.
- En la competencia internacional, los premios para las categorías de secundaria inferior y superior son: 450 € para el 1er, 350 € para el 2do, 200 € para el 3er equipo. En la categoría universitaria, el premio para el ganador internacional es de € 900, € 700 para el segundo lugar, y € 400 para el tercer equipo.
¿Por qué hacer un póster?
• Es una forma interesante de trabajar en equipo.
• De investigar preguntas reales usando datos reales.
• De interpretar resultados estadísticos.
Registro
• La inscripción es en octubre de 2022. Hay que completar el formulario aquí
• La competencia en Chile está abierta a equipos de 2 a 5 estudiantes, acompañado de un Profesor(a).
Categorías
Estudiantes de Educación Media de 15 a 18 años.
Estudiantes universitarios sin límite de edad.
Consideraciones Generales
• Los docentes deben enviar los pósters a los coordinadores nacionales.
• La inscripción es gratuita.
• Los grupos inscritos tendrán asesoría técnica por profesores de la UCSC.
• Fecha límite de envío: hasta el 19 de diciembre de 2022.
• Los datos utilizados pueden ser recopilados por los estudiantes o publicados previamente por alguna fuente confiable (indicar referencia de la fuente y verificar su confiabilidad).
• Más información en la página oficial del Proyecto Internacional de Alfabetización Estadística aquí
Información
• Coordinadores nacionales de Chile:
• Prof. Hugo Alvarado alvaradomartinez@ucsc.cl
• Prof. Soledad Estrella soledad.estrella@pucv.cl
Acerca de los pósters
Es una imagen que contiene un resumen de información estadística que explica una historia sobre un conjunto de datos. Se sugiere que sea simple y tenga una progresión lógica (contener un objetivo, metodología, los resultados principales y las conclusiones); que incluya gráficos, tablas y resúmenes descriptivos de datos; comentarios sobre el significado de los datos; sea autónomo (los lectores no deberían necesitar ningún material adicional o información para entenderlos) y visualmente atractivo, original y ser una creación de los estudiantes.
Los pósters no deben contener ninguna información sobre los estudiantes o las escuelas que los hayan enviado (la información se proporciona en un archivo adjunto separado para garantizar la igualdad de trato).
Se sugiere que sean electrónicos (una diapositiva PowerPoint). El tamaño máximo es A1 (841 mm x 594 mm). El tamaño máximo de archivo de los pósters electrónicos es de 10 MB.
Pasos en la elaboración de un póster
Primero, encuentre un problema o una pregunta para estudiar. Debería estar claramente definida para facilitar la recopilación de datos relevantes, ser interesante para que la gente quiera leer el póster, no demasiado difícil pero tampoco que tenga una respuesta obvia.
Recolectar datos
Antes de recopilar datos, planifique cuidadosamente qué medidas se necesitan. Al usar datos de otras fuentes, asegúrese de que sean confiables / creíbles. Además, debe citar en su póster todas las fuentes externas (es decir, nombre del autor, títulos de publicación, dirección de Internet, etc.) donde obtuvo datos o estadísticas o gráficos que no produjo usted mismo. ¿Los datos representan una situación general? ¿Qué tan bien su muestra es representativa de la población a la que su pregunta de investigación se refiere? ¿Puede mejorar el proceso de muestreo o muestra?
Analizar datos
Analice los datos recopilados a mano o mediante un programa informático. Recuerde que está investigando el (los) problema (s) original (es) o la (s) pregunta (s). Use números y gráficos para describir los datos: por ejemplo, histogramas, gráficos de barras, gráficos de líneas, gráficos circulares y gráficos de cajas. Los resúmenes estadísticos como la media, la moda, la mediana o desviación estándar también son útiles.
Escribir sus conclusiones
Después de analizar sus datos, debe interpretar sus hallazgos y explicar sus conclusiones a la luz de su problema o pregunta original. Piense acerca de estas preguntas (aunque no todas ellas pueden ser relevantes para su proyecto):
¿Qué aprendió de los datos o resultados que obtuvo? ¿Sus datos o resultados son importantes o interesantes? ¿A quién? ¿Por qué? ¿Qué conclusiones se pueden hacer con base en sus resultados? ¿Existen limitaciones en sus métodos o alguna inquietud sobre la calidad de sus datos (por ejemplo, debido al tamaño de la muestra o las fuentes de datos)? ¿Puede hacer sugerencias para una investigación de seguimiento o formas de mejorar los datos en el futuro? ¿Se pueden crear nuevos temas de investigación basados en la investigación realizada?
Las conclusiones son una parte importante de un póster estadístico. El propósito de un póster estadístico no es solo mostrar gráficos o cuadros y cifras estadísticas clave, sino también una oportunidad para mostrar que puede pensar estadísticamente y que puede comunicar sus razonamientos sobre el significado de sus hallazgos y cómo ayudan a responder su pregunta o problema de investigación.
Recuerde que solo hay espacio limitado, por lo tanto, no diga cosas dos veces. Escoga solo los gráficos que mejor presenten los resultados. Todos los gráficos deben tener un título y fuente, con un comentario (es decir, que no solo muestre un gráfico, sino también explique brevemente en palabras cuál es el patrón clave o el hallazgo que muestra el gráfico).
